Nuestra historia
Desde nuestros comienzos hasta hoy.

Quienes somos
Minera Santa Cruz (MSC) nació en el año 2001, a través de un joint venture entre Hochschild y Minera Andes, hoy McEwen Mining, con el objetivo de realizar la exploración y la puesta en marcha de la Mina San José.
San José es un yacimiento de origen epitermal de baja sulfuración de vetas de cuarzo enriquecidas en oro y plata. El yacimiento está ubicado en el noroeste del Macizo del Deseado, a 50 kilómetros de la localidad de Perito Moreno en la provincia de Santa Cruz.
Al momento de comenzar su operación en el año 2007, MSC fue la primera mina metalífera de explotación subterránea con procesamiento del mineral in situ en la provincia.
Minera Santa Cruz a través de los años
1997 a 2000
✓ Comienzo de la exploración.
✓ Informe de Impacto Ambiental de Exploración.
✓ Descubrimiento de la veta Huevos Verdes.
✓ Informe de Impacto Ambiental de Exploración.
✓ Descubrimiento de la veta Huevos Verdes.
1997 a 2000
2001
✓ Firma del joint venture (Hochschild y Minera Andes).
✓ Programa de confirmación y definición de zonas de mineralización.
✓ Programa de confirmación y definición de zonas de mineralización.
2001
2003
✓ Descubrimiento de la veta Frea.
2003
2005
✓ Descubrimiento de la veta Kospi.
2005
2006
✓ Aprobación del Informe de Impacto Ambiental para la explotación.
2006
2006
✓ Aprobación del Informe de Impacto Ambiental para la explotación.
2006
2007
✓ Inicio de operación de la Unidad Minera San José.
2007
2008
✓ Certificación en Seguridad (DNV nivel 3).
2008
2009
✓ Duplicación de la capacidad productiva de la Unidad Minera San José.
2009
2011
✓ Certificación ISO 14001:2004.
2011
2012
✓ Certificación OSHAS 18001:2007.
✓ Incremento de la capacidad de producción.
✓ Incremento de la capacidad de producción.
2012
2013
✓ Certificación DNV Nivel 7.
2013
2014
✓ Programa de formación de supervisores de seguridad como auxiliares de emergencia.
✓ Programa de formación de líderes “El Rol del Líder en Seguridad”.
✓ Centro de Distribución de Emergencia y Oficina de Monitoreo de CCTV.
✓ Ampliación de Servicio Médico.
✓ Construcción de terminal de buses.
✓ Inicio de la cuarta actualización del IIA.
✓ Se mantuvo la certificación del SGA ISO 14001:2004.
✓ Se desarrolló el estudio hidrogeológico y geofísico para la exploración de agua.
✓ Programa de formación de líderes “El Rol del Líder en Seguridad”.
✓ Centro de Distribución de Emergencia y Oficina de Monitoreo de CCTV.
✓ Ampliación de Servicio Médico.
✓ Construcción de terminal de buses.
✓ Inicio de la cuarta actualización del IIA.
✓ Se mantuvo la certificación del SGA ISO 14001:2004.
✓ Se desarrolló el estudio hidrogeológico y geofísico para la exploración de agua.
2014
2015
✓ Se mantuvo el nivel 7 de DNV.
✓ Mejor año desde el inicio de la operación en niveles de índice de frecuencia y severidad.
✓ Implementación de la herramienta OTO (Observación de Tareas Operativas).
✓ Instalación de refugio autónomo adicional en el interior de la mina.
✓ Inicio de reemplazo de CCM de ILR en la planta de tratamiento.
✓ Reemplazo de 4 Tanques de Detox en la planta de tratamiento.
✓ Recertificación de SGA ISO 14001:2004.
✓ Implementación del proyecto de Aguas Tratadas.
✓ Instalación de planta de ósmosis inversa para agua potable.
✓ Nueva relavera de flotación.
✓ Mejor año desde el inicio de la operación en niveles de índice de frecuencia y severidad.
✓ Implementación de la herramienta OTO (Observación de Tareas Operativas).
✓ Instalación de refugio autónomo adicional en el interior de la mina.
✓ Inicio de reemplazo de CCM de ILR en la planta de tratamiento.
✓ Reemplazo de 4 Tanques de Detox en la planta de tratamiento.
✓ Recertificación de SGA ISO 14001:2004.
✓ Implementación del proyecto de Aguas Tratadas.
✓ Instalación de planta de ósmosis inversa para agua potable.
✓ Nueva relavera de flotación.
2015
2016
✓ Se mantuvo el nivel 7 de DNV V6 - Se inicia migración a ISRS7.
✓ Plan integral de cooperación entre las brigadas de emergencia de las unidades vecinas.
✓ Finalización de reemplazo de CCM de ILR en la planta de tratamiento e inicio de reemplazo de CCM de FLOTACIÓN en planta de tratamiento.
✓ Reemplazo de 2 Tanques de Detox en la planta de tratamiento.
✓ Se mantuvo la certificación del SGA ISO 14001:2004.
✓ Estudio hidrogeológico de la unidad.
✓ Desarrollo de la ingeniería de cierre de las relaveras (cierre progresivo).
✓ Proyecto Unirse con la provincia, destinado a la inversión social, salud, obras y proyectos productivos alternativos.
✓ Plan integral de cooperación entre las brigadas de emergencia de las unidades vecinas.
✓ Finalización de reemplazo de CCM de ILR en la planta de tratamiento e inicio de reemplazo de CCM de FLOTACIÓN en planta de tratamiento.
✓ Reemplazo de 2 Tanques de Detox en la planta de tratamiento.
✓ Se mantuvo la certificación del SGA ISO 14001:2004.
✓ Estudio hidrogeológico de la unidad.
✓ Desarrollo de la ingeniería de cierre de las relaveras (cierre progresivo).
✓ Proyecto Unirse con la provincia, destinado a la inversión social, salud, obras y proyectos productivos alternativos.
2016
2017
✓ Puesta en marcha de la primera Planta de Relleno Hidráulico y Planta de Recuperación de Agua en la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de obtener la máxima recuperación de reservas de mineral del yacimiento además de un manejo consciente, optimizado y eficaz del agua industrial del proceso.
2017
2018
✓ Implementación de equipos eléctricos (microscoops) en el proceso de explotación de vetas angosta con el fin de superar nuestros parámetros de calidad de mineral (dilución y contaminación) y condiciones de trabajo (ventilación en tajos cautivos).
2018
2019
✓ Pioneros en el país en introducir perforacion de chimeneas con metodología Box Hole para preparación de tajos de explotación convencional y eliminar el riesgo de ejecución de chimenas manuales.
2019